Stilarter (S)
-
58,99 kr. «Querer pintar una rosa es como intentar pintar a un ángel. Tanto la rosa como el ángel son de naturaleza etérea y efímera. Nos está concedido oler su esencia pero jamás tocar sus formas».Enamorados que se encuentran más allá del tiempo, ciudades en las que todo vale, o mujeres que asesinan a sus hijos, son algunas de las historias que encontrarás en este título.Sin embargo, las dos grandes temáticas que componen esta obra son la vida y la muerte. Tramas tan relacionadas entre sí, que resulta imposible hablar de una sin pensar en la otra. Se habla o se piensa en la muerte porque se ama la vida. Pero tampoco tendría sentido vivir para no morir, sería horrible. Los dos grandes enigmas del hombre están recogidos en este libro, junto al amor, y la poesía se nutre de este triángulo.Antonio Soto Alcón, nace en Librilla (Murcia) en 1952. Poeta y pintor, ha participado en diferentes grupos, revistas y antologías, tanto en narrativa como en poesía. A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios literarios, como el III Premio de poesía "Miguel de Cervantes" Armilla (Granada), con el libro "En aquellas islas del alma", 1998. Asimismo, destaca su mención de Honor "Premio Internacional Antonio Machado" Colliure (Francia) con el libro: Desde mi ventana, 1999.
- E-bog
- 58,99 kr.
-
58,99 kr. Romances recoge toda la obra del poeta español Luis de Góngora adscrita a este tipo de poesía: poemas en versos octasílabos con rima en los pares, con temas que van desde la mitología hasta el juego de palabras con puro carácter lúdico.Luis de Góngora es un autor nacido en Córdoba en 1561 y fallecido en 1627. Poeta y dramaturgo, su obra alcanzó tanta fama que su estilo se convirtió en propia corriente literaria: el gongorismo, también llamado culteranismo. Es conocida su enemistad con el también poeta Francisco de Quevedo, y las batallas de versos a cual más hiriente entre ambos. Sin embargo, más allá de polémicas, su obra queda como una de las cumbres de la poesía y el teatro español universal.
- E-bog
- 58,99 kr.
-
49,00 kr. Gustaf Munch-Petersens digtning er både eksplosiv og ekspressiv. "Det underste land" består af to hoveddele, hvoraf den første former sig som en længere komposition med et episk forløb. Vejen fører mod et andet, utopisk sted, i et tæt og malende sprog. Digtsamlingens anden del bærer titlen "Siciliansk" og udgøres af fem digte, der alle kredser om en rejse til Sicilien. Her blandes stemningsbeskrivelser legende let med en kritik af social undertrykkelse.Gustaf Munch-Petersen var et søgende menneske. Efter afbrudte filosofi- og psykologistudier i København arbejdede han i Grønlands kryolitminer. Senere studerede han zoologi samt kunst- og religionshistorie i Lund, og sideløbende udviklede han sin særlige surrealistiske stil som forfatter. Hans uro voksede, jo mere han lærte, og Munch-Petersen fandt det vanskeligt at forene sin umiddelbart idylliske tilværelse med en verden i flammer. I 1938 meldte han sig til Den Internationale Brigade, hvor han i 1938 faldt i den spanske borgerkrig. Gustaf Munch-Petersen blev kun 26 år gammel.
- E-bog
- 49,00 kr.
-
59,99 kr. Obra poética de hondo calado que nos llega de la mano de uno de los poetas más relevantes de América Latina: Basilio Belliard. Palabras vivas en las que pervive un rabioso grito contra el colonialismo, un sentido casi chamánico de experimentar la vida y una pluma certera y afilada que nos rasga la visión para que podamos penetrar más allá de lo evidente. Una colección poética contundente y reflexiva.Basilio Beliard es un poeta y ensayista dominicano. Ha participado en congresos y festivales literarios por toda Europa, América Latina y Estados Unidos. Su obra, traducida a varios idiomas, le ha valido un gran éxito tanto de crítica como de público. Se le conoce como uno de los valores más sólidos de las letras dominicanas.
- E-bog
- 59,99 kr.
-
73,99 kr. Un poemario que nos enfrenta de cara con la naturaleza más íntima y descarnada, una manera de atravesar la noche del alma a través de la poesía. Ríos, bosques, la realidad vivida y la realidad recordada se dan cita en un lugar poético donde la memoria no tiene dueño. Una colección de poesía que no deja indiferente.Jesús Díez Fernández es un autor español nacido en Sopeña de Curueño (León). Especializado en poesía, también ha tocado en varias ocasiones el campo de la fotografía. Sus poemarios destacan por una sensibilidad inusual y una forma única de ver el mundo tanto exterior como interior.
- E-bog
- 73,99 kr.
-
58,99 kr. Una poderosísima colección de poesía de la mano de uno de los absolutos maestros literarios de Japón del siglo XX: Akutagawa Ryünosuke, autor de obras tan emblemáticas como Rashōmon. Se articula en torno reflexiones tan profundas como certeras y meditativas sobre la vida cotidiana, todas en forma de haiku, cada uno acompañado de un kigo, es decir, información sobre la estación del año en que anida cada poema. Piezas tan breves como intensas, tan simples como exuberantes en detalles, tan meditativas como imprescindibles.Akutagawa Ryūnosuke (1892-1927) nació en Tokio en el seno de una familia burguesa. Desde niño desarrolló un apetito voraz por la literatura japonesa tradicional, que en la adolescencia compaginaría con la lectura de autores occidentales. Estudiante brillante, ingresó en la prestigiosa Universidad Imperial de Tokio y comenzó a publicar con éxito sus primeros relatos: «Rashōmon» (1915) y «La nariz» (1916). Tras graduarse en la universidad en 1916 trabajó como profesor de inglés en la Escuela Naval de Yokosuka. En 1918 se casó con Fumi Tsukamoto y abandonó su trabajo para dedicarse en exclusiva a la literatura gracias a un contrato con el diario Osaka Mainichi. Comenzó una época de producción muy fecunda: «Lujuria», «El otoño» o «En el bosque». Tras un viaje a China como corresponsal en 1921, su salud, ya de por sí delicada, empeoró notablemente: insomnio, neurastenia, alucinaciones y un miedo cerval a la locura no le impidieron crear las que muchos consideran sus obras maestras: «Engranajes», «Kappa» o «Vida de un idiota». El 24 de julio de 1927, a los 35 años de edad, Akutagawa puso fin a la «vaga angustia confusa» que lo consumía ingiriendo una dosis letal de Veronal.
- Lydbog
- 58,99 kr.
-
148,99 kr. Primer volumen que recoge la obra poética de Miguel de Unamuno, con poemas que abarcan desde el compromiso político hasta el lirismo obsesionado con la relevancia del ser humano, la filosofía, la trascendencia, el pasado y el transcurrir del tiempo.Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Firmó obras en distintos géneros como el ensayo, la novela, la poesía, el teatro y como modernista contribuyó a disolver las fronteras entre todos ellos. Unamuno tuvo un papel central en la vida intelectual de España, ya que fue rector de la Universidad de Salamanca durante dos períodos distintos. Se le considera uno de los autores más destacados de la literatura española.
- E-bog
- 148,99 kr.
-
Fra 58,99 kr. Hipopotamia es una colección de desvelos y un manual de contradicciones. Sexo, violencia y sangre fluyendo a través de las alcantarillas de la psique colectiva, esa que carece de puentes con la lógica o el sentido común. En estos diez relatos, el lector podrá encontrar lugares sórdidos, amores raros, atmósferas inquietantes y un buen puñado de alucinaciones. Puede, incluso, que en estos diez relatos el lector corra el riesgo de encontrarse a sí mismo. Sea como fuere, Hipopotamia es una gran boca abierta dispuesta a devorar todas las convenciones del género, donde el único monstruo que aparece entre sus páginas eres tú.Este audiolibro está narrado en castellano
-
96,99 kr. Colección de poemas del autor Alberto Lista y Aragón, en los que apreciamos algunos de los temas estrella presentes en toda su obra: la melancolía por el pasado perdido, el amor frustrado, el enciclopedismo y el ensalzamiento de la razón pura por encima de las pasiones humanas.Alberto Lista y Aragón fue un periodista y poeta español nacido en Sevilla en 1775 y fallecido en 1848. Ordenado sacerdote en 1808, cultivó el ensayo periodístico de corte político, hasta que sus escritos lo obligaron a exiliarse tras el fin de la Guerra de la Independencia en España por haber sido considerado «afrancesado». Desde el exilio continuó escribiendo varias obras críticas con la situación política y social en España.
- E-bog
- 96,99 kr.
-
36,99 kr. En Fragmento de una pesadilla asistimos al Antonio Machado más onírico, que se presenta a sí mismo bajo el disfraz freudiano de su propio yo soñador en un texto emparentado tanto con Joyce como con el Proceso que Franz Kafka escribiría más adelante.Antonio Machado, nacido en Sevilla en 1875, es uno de los autores emblemáticos de la literatura española. Miembro de la Generación del 98, su poesía evoluciona desde el modernismo a la crudeza comprometida con valores políticos, pasando por una etapa simbolista que cultivó en sus años en Madrid. Obligado a exiliarse por sus convicciones durante la guerra civil, murió en Francia pocos días después de atravesar la frontera. Su obra, sin embargo, ha alcanzado estatus universal.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
40,99 kr. Las esferas animales es el tipo de poemario visceral al que su autor, Sowieski, nos tiene acostumbrados: una poesía afilada, descarnada, un verso dispuesto a morir matando, una pluma que se pierde en laberintos de espejos y en sigilos escritos por manos no humanas.Sowieski es un ilustrador, escritor y guionista con más de quince obras a sus espaldas, obras que van desde el verso kamikaze a la espiral narrativa que se muerde la cola.
- Lydbog
- 40,99 kr.
-
36,99 kr. Es ist der Hochzeitstag von Graf Douglas und Maria, der Tochter des schottischen Lairds MacGregor. Da berichtet der Brautigam, dass er auf dem Weg nach Schottland von Straenraubern uberfallen wurde, aber nochmal davon gekommen sei. Daraufhin beginnt Maria zu weinen, denn ihr Vater und sie vermuten, dass William Ratcliff, dem sie einen Korb gab, dahinter steckt. Er tote jeden, der es wage, sich mit ihr zu verloben. Die Tragodie zahlt zu Heines fruhesten Werken und stammt aus der Sturm-und-Drang-Zeit.-
- E-bog
- 36,99 kr.
-
36,99 kr. Colección de sonetos escritos por el poeta y dramaturgo Antonio Mira de Amescua, la mayoría de los cuales aparecen en sus obras teatrales como parte del texto. En ellos el autor aborda algunos de sus temas estrella presentes en su obra: la moral cristiana, el fervor religioso y el amor.Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre, siempre desde un punto de vista cristiano y adscrito a la moral de su época.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
36,99 kr. La universal redención es un auto sacramental del dramaturgo Antonio Mira de Amestua. Como todas las obras del subgénero, se centra en transmitir un mensaje de profundas raíces católicas, en este caso al presentar el tira y afloja entre las Virtudes Cardinales y los Pecados Capitales por el alma de un hombre.Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre, siempre desde un punto de vista cristiano y adscrito a la moral de su época.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
96,99 kr. Volumen que recoge la producción poética del escritor Pedro Antonio de Alarcón, dividida en lo que él llama Poesías Humorísticas y Poesías Serias. En ambas se aprecia su gusto por el recurso estilístico, su lirismo y su profunda sensibilidad.Pedro Antonio de Alarcón fue un escritor español nacido en Guadix en 1833 y fallecido en Granada en 1891. Sus obras oscilan entre el realismo imperante en su época y un romanticismo tardío que lo emparenta con Byron o Espronceda. Cultivó tanto la novela como el teatro, la poesía o los libros de viaje, alcanzando la excelencia de todos los campos.
- E-bog
- 96,99 kr.
-
36,99 kr. Del erario y monte de la piedad es un auto sacramental de corte alegórico del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Se articula en torno a la disputa de varias personificaciones de aspectos distintos del alma humana para salvar o condenar a su poseedor.Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre, siempre desde un punto de vista cristiano y adscrito a la moral de su época.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
96,99 kr. Colección de poemas del autor Alberto Lista y Aragón, en los que apreciamos algunos de los temas estrella presentes en toda su obra: la melancolía por el pasado perdido, el amor frustrado, el enciclopedismo y el ensalzamiento de la razón pura por encima de las pasiones humanas.Alberto Lista y Aragón fue un periodista y poeta español nacido en Sevilla en 1775 y fallecido en 1848. Ordenado sacerdote en 1808, cultivó el ensayo periodístico de corte político, hasta que sus escritos lo obligaron a exiliarse tras el fin de la Guerra de la Independencia en España por haber sido considerado «afrancesado». Desde el exilio continuó escribiendo varias obras críticas con la situación política y social en España.
- E-bog
- 96,99 kr.
-
36,99 kr. El heredero es un auto sacramental del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Como todas las obras del subgénero, se centra en transmitir un mensaje de profundas raíces católicas, en este caso al presentar el conflicto entre la naturaleza humana y las virtudes católicas en lucha por el control del alma de un judío.Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre, siempre desde un punto de vista cristiano y adscrito a la moral de su época.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
36,99 kr. El pastor lobo y cabaña celestial es un auto sacramental de corte alegórico del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Se articula en torno a la disputa de varias personificaciones de aspectos distintos del alma humana para salvar o condenar a su poseedor.Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre, siempre desde un punto de vista cristiano y adscrito a la moral de su época.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
40,99 kr. La jura del príncipe es un auto sacramental del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Como todas las obras del subgénero, se centra en transmitir un mensaje de profundas raíces católicas, en este caso al presentar el conflicto entre la naturaleza humana y las virtudes católicas en lucha por el control de un alma humana, en este caso del príncipe de España.Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre, siempre desde un punto de vista cristiano y adscrito a la moral de su época.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
36,99 kr. La Inquisición es un auto sacramental del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Al igual que sucede con los autos sacramentales de otros autores del Siglo de Oro, tales como Lope de Vega, en él se cargan las tintas en el fondo humano de los personajes más allá del poso católico y alegórico que suele tener el subgénero.Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre, siempre desde un punto de vista cristiano y adscrito a la moral de su época.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
36,99 kr. La guarda cuidadosa es un auto sacramental del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. Al igual que sucede con los autos sacramentales de otros autores del Siglo de Oro, tales como Lope de Vega, en él se cargan las tintas en el fondo humano de los personajes más allá del poso católico y alegórico que suele tener el subgénero, en este caso en torno a la disputa entre la razón natural y la herejía por el alma de un mortal, en medio de las representaciones del cristianismo, el judaísmo y el islam.Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre, siempre desde un punto de vista cristiano y adscrito a la moral de su época.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
40,99 kr. Soledades es uno de los poemas cumbre de Luis de Góngora, a pesar de su carácter inconcluso. Estaba pensado para estar dividido en cuatro partes que representaban edades del ser humano equiparada con una estación del año: Soledad de los campos, Soledad de las riberas, Soledad de las selvas y Soledad del yermo. Sin embargo, Góngora apenas pudo terminar dos de ellos, llegando a dejar el segundo inconcluso. Sin embargo, se lo considera una obra cumbre del simbolismo y el subgénero del parnasianismo.Luis de Góngora es un autor nacido en Córdoba en 1561 y fallecido en 1627. Poeta y dramaturgo, su obra alcanzó tanta fama que su estilo se convirtió en propia corriente literaria: el gongorismo, también llamado culteranismo. Es conocida su enemistad con el también poeta Francisco de Quevedo, y las batallas de versos a cual más hiriente entre ambos. Sin embargo, más allá de polémicas, su obra queda como una de las cumbres de la poesía y el teatro español universal.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
40,99 kr. Sonetos, canciones y otros poemas recoge las poesías en arte mayor compuestas por Luis de Góngora en la segunda mitad de su vida, una vez alcanza la madurez y entregado a los poemas de arte mayor. Los poemas presentes tocan todo tipo de temas: amor, sátira, moral, filosofía, mitología, religión, muerte, etc.; así como una de las obsesiones de Góngora: el paso del tiempo y los estragos de la vejez.Luis de Góngora es un autor nacido en Córdoba en 1561 y fallecido en 1627. Poeta y dramaturgo, su obra alcanzó tanta fama que su estilo se convirtió en propia corriente literaria: el gongorismo, también llamado culteranismo. Es conocida su enemistad con el también poeta Francisco de Quevedo, y las batallas de versos a cual más hiriente entre ambos. Sin embargo, más allá de polémicas, su obra queda como una de las cumbres de la poesía y el teatro español universal.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
40,99 kr. Obra teatral en verso que constituye una loa patriótica a España, en la que se representa a España como un personaje que se debate entre el Espíritu Público, sus deberes y obligaciones para con sus ciudadanos, y la Discordia, encarnada en otro personaje y que pretende romperla utilizando la Guerra.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
148,99 kr. Primer volumen que recoge la obra poética de Miguel de Unamuno, con poemas que abarcan desde el compromiso político hasta el lirismo obsesionado con la relevancia del ser humano, la filosofía, la trascendencia, el pasado y el transcurrir del tiempo.Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Firmó obras en distintos géneros como el ensayo, la novela, la poesía, el teatro y como modernista contribuyó a disolver las fronteras entre todos ellos. Unamuno tuvo un papel central en la vida intelectual de España, ya que fue rector de la Universidad de Salamanca durante dos períodos distintos. Se le considera uno de los autores más destacados de la literatura española.
- E-bog
- 148,99 kr.
-
58,99 kr. Obra poética de Miguel de Unamuno a raíz de su reclusión en Canarias, en la que el poeta desgarra su sensibilidad tanto desde un punto de vista político ante el destierro y la situación de españa como abre vías de nostalgia y evocación por un pasado perdido.Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Firmó obras en distintos géneros como el ensayo, la novela, la poesía, el teatro y como modernista contribuyó a disolver las fronteras entre todos ellos. Unamuno tuvo un papel central en la vida intelectual de España, ya que fue rector de la Universidad de Salamanca durante dos períodos distintos. Se le considera uno de los autores más destacados de la literatura española.
- E-bog
- 58,99 kr.
-
40,99 kr. Este poemario recoge las poesías en arte mayor compuestas por Luis de Góngora en la segunda mitad de su vida, una vez alcanza la madurez y entregado a los poemas de arte mayor. Los poemas presentes tocan todo tipo de temas: amor, sátira, moral, filosofía, mitología, religión, muerte, etc.; así como una de las obsesiones de Góngora: el paso del tiempo y los estragos de la vejez.Luis de Góngora es un autor nacido en Córdoba en 1561 y fallecido en 1627. Poeta y dramaturgo, su obra alcanzó tanta fama que su estilo se convirtió en propia corriente literaria: el gongorismo, también llamado culteranismo. Es conocida su enemistad con el también poeta Francisco de Quevedo, y las batallas de versos a cual más hiriente entre ambos. Sin embargo, más allá de polémicas, su obra queda como una de las cumbres de la poesía y el teatro español universal.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
58,99 kr. Colección de poemas escritos por Miguel de Unamuno en los que se aprecian muchos de los temas que obsesionarían al autor: la angustia espiritual, el dolor provocado por el silencio de Dios, el tiempo y la muerte.Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Firmó obras en distintos géneros como el ensayo, la novela, la poesía, el teatro y como modernista contribuyó a disolver las fronteras entre todos ellos. Unamuno tuvo un papel central en la vida intelectual de España, ya que fue rector de la Universidad de Salamanca durante dos períodos distintos. Se le considera uno de los autores más destacados de la literatura española.
- E-bog
- 58,99 kr.
-
36,99 kr. Religiosas es un poemario de José María Gabriel y Galán que recoge los poemas de carácter más cristiano del poeta, en los que se aprecia un gusto pronunciado por los valores tradicionales y lo conservador.José María Gabriel y Galén fue un poeta nacido en provincia de Salamanca en 1870 y fallecido Cáceres en 1905. Desarrolló toda su obra poética tanto en castellano como en dialecto extremeño, con temas de cariz conservados centrados en la tradición, la familia, el catolicismo y la vida campesina y bucólica.
- E-bog
- 36,99 kr.