Bøger på Spansk
-
40,99 kr. Texto teatral escrito a cuatro manos entre Enrique García Álvarez y Pedro Muñoz Seca. Como es habitual en estos autores, la historia retrata de forma humorística ciertos rasgos costumbristas de la España de su época. En este caso abordan el tema de la miseria a través de la historia de un vividor que ocupa casas que están por alquilar y se dedica a arrancar todos los carteles que anuncian la vacante, hasta que se ve obligado a mudarse cuando por fin se encuentra inquilino.Enrique García Álvarez fue un dramaturgo y compositor español nacido en Madrid en 1873 y fallecido en 1931. Cultivó mayormente el teatro, sobre todo de corte humorístico y satírico. Si bien nunca contó con el apoyo de la crítica, sus textos suponen hoy en día un retrato deformante de la sociedad de su época a través de su humor.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
58,99 kr. «Tiempo perdido» (1881) es una recopilación de textos de Rosario de Acuña. Reúne los cuentos «Melchor, Gaspar y Baltasar» y «El primer día de libertad», los apuntes «Algo sobre la mujer» y el ensayo breve titulado «Los intermediarios».Rosario de Acuña (1850-1923) fue una escritora, librepensadora y periodista española. Fue una defensora de la igualdad social entre hombres y mujeres y de los derechos humanos. Colaboró con medios de comunicación como «Las Dominicales del Libre Pensamiento», «El Imparcial» o «El Liberal», sus obras se estrenaron en los principales teatros del país y se convirtió en la primera mujer del Ateneo de Madrid.
- E-bog
- 58,99 kr.
-
40,99 kr. La tragedia del beso escenifica uno de los momentos más recordados de la Divina Comedia: aquel en que Virgilio guía a Dante hasta Paolo y Francesca, condenados juntos en el segundo círculo del Infierno.Los cuatro se recortan del coro de las voces que se lamentan por los pecados que las condujeron al castigo eterno.Reviven los amantes la historia de su idilio mundano, el antagonismo con Lanciotto Malatesta y el resto de su peripecia, ante la atenta escucha de los dos poetas inmortales.La obra está dedicada a María Guerrero, propietaria por entonces del Teatro de la Princesa. Allí se estrenó antes de girar por otras ciudades españolas. Posteriormente el teatro sería rebautizado con el nombre de la icónica actriz y empresaria.Carlos Fernández Shaw (Cádiz, 1865 - El Pardo, 1911) fue un prolífico dramaturgo, periodista y poeta español.Identificado en retrospectiva como pre-modernista, ocupó un lugar prominente en el Ateneo de Madrid. Escribió en distintos medios de prensa gráfica, especialmente para el diario La época.Como dramaturgo, hizo el libreto de La vida breve en la puesta teatral musicalizada por Manuel de Falla y co-escribió La revoltosa junto a José López Silva, entre muchos otros logros. Sus obras en verso más conocidas seguramente sean Poesías de la sierra y Poesías del mar. Sus cuentos fueron recopilados de manera póstuma en La pícara Olalla.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
36,99 kr. «En las orillas del mar» es un largo poema de Rosario de Acuña, compuesto de partes o cantos, que se publicó por primera vez en 1874 en «La Ilustración Española y Americana» y que estaba dedicado a la madre de la poetisa. A través de estos versos la autora ensalza el mar, tanto su belleza y calma como su furia y sus tempestades.Rosario de Acuña (1850-1923) fue una escritora, librepensadora y periodista española. Fue una defensora de la igualdad social entre hombres y mujeres y de los derechos humanos. Colaboró con medios de comunicación como «Las Dominicales del Libre Pensamiento», «El Imparcial» o «El Liberal», sus obras se estrenaron en los principales teatros del país y se convirtió en la primera mujer del Ateneo de Madrid.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
44,99 kr. Tierno y divertido texto teatral de Rafael de Santa Ana, en el que se nos cuentan a modo de comedia costumbrista los líos de faldas de un acaudalado mujeriego y los trances por los que debe pasar su sobrino para cubrirlo, al tiempo que intenta conseguir para sí el amor de una mujer.Rafael de Santa Ana es un autor español nacido en Sevilla en 1868 y fallecido en Madrid en 1922. Actor de bastante fama en su época, llegó a ser Primer Actor Cómico en la compañía del Teatro Nacional, aunque también dedicó tiempo a escribir tanto obras teatrales como en prosa.
- E-bog
- 44,99 kr.
-
40,99 kr. Libro que contiene tres de los principales ensayos de la escritora Concepción Arenal, en los que reflexiona sobre el papel y la presencia femenina en la España de su época, tanto desde un punto de vista político como social.Concepción Arenal fue una periodista y pensadora nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893. Encuadrada en el movimiento del realismo, cultivó tanto la poesía como la narrativa y, sobre todo, el ensayo de corte feminista. Se la considera una de las pioneras del protofeminismo español del siglo XIX, con ideas revolucionarias para su época que terminaron influenciando a muchas intelectuales sucesoras. Asimismo, en su obra siempre estuvo presente un fuerte componente social, que abarcó desde la denuncia de la situación insalubre de las cárceles españolas a la defensa de la labor de varias comunidades religiosas en España.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
40,99 kr. Afinada selección poética de la obra del autor Salvador rueda, poesías de hondo sentimiento en las que apreciamos varios de los rasgos distintivos del autor: el gusto por el costumbrismo que retrata el ambiente rural andaluza de su época, las potentes imágenes sensoriales, un incipiente modernismo en el estilo y una plasticidad tan pictórica como musical en las metáforas.Salvador Rueda fue un periodista y poeta español nacido en Benaque (Málaga) en 1857 y fallecido en Málaga capital en 1933. Se le considera uno de los precursores del movimiento modernista en las letras españolas, con numerosas novelas y relatos de corte costumbrista que retratan el ambiente y la vida andaluza de su época.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
36,99 kr. Antonio Casero era un maestro del teatro por horas, del género chico, de ese teatro costumbrista de sainetes tan popular en el Madrid finisecular.«Cosas de chicos» es un entremés en verso ambientado en un barrio popular de Madrid. Concha y Pepe no llevan casados ni una semana, pero Pepe ya llega tarde a casa todas las noches y se gasta el jornal en bebida y apuestas. Pura le recomienda a su hija que se divorcie, en cambio Alfonsa, la madre de Pepe, le aconseja que calle y sea complaciente.Antonio Casero y Barranco (1874-1936) fue un poeta y dramaturgo español. Toda su producción literaria siguió la corriente del costumbrismo regionalista conocida como madrileñismo. Casero fue además tesorero de la Sociedad General de Autores y colaborador en numerosos periódicos y revistas gráficas madrileñas, desde el «Heraldo de Madrid», del que fue redactor, hasta «La Correspondencia de España» y «Blanco y Negro».
- E-bog
- 36,99 kr.
-
73,99 kr. El fantasma de las alas de oro es una novela de corte social y dramático del escritor Vicente Blasco Ibáñez. En ella, el autor presenta una versión trágica del arquetipo del pícaro español, en carnado en el falso coronel Arturo Tavedra, que intenta sin éxito ganar a la ruleta por medios científicos. Los constantes fracasos lo empujarán a casar a su hija por conveniencia.Vicente Blasco Ibañez fue un autor español nacido en Valencia en 1867 y fallecido en Menton (Francia) en 1928. Periodista, político y escritor, se le considera uno de los pilares de las letras españolas de todos los tiempos. De ideas republicanas y progresistas, es uno de los mayores exponentes del movimiento realista y naturalista en España.
- E-bog
- 73,99 kr.
-
37,99 kr. El rosario de Eros reúne poemas que la autora no publicó en vida, cada uno de los cuales representa una plegaria para alcanzar el amor en sus distintas variantes. Agustini se dirige en ellos a la divinidad, pero también a las personas amadas en esta Tierra, como anticipando una última ronda de abrazos, reencuentros y éxtasis. Hay quienes ven en sus imágenes potentes la insinuación de una especie de surrealismo. Lo seguro es que contiene un intento personal de tensar los recursos de la poesía en lengua castellana para que puedan expresarse sentimientos íntimos complejos.Delmira Agustini (Montevideo 1886 - ib.1914), poeta uruguaya, fue una de las principales voces del modernismo en el Río de la Plata. Decidida a escribir desde muy joven, deslumbró a los ambientes literarios de la época. A pesar de su corta vida –fue víctima de femicidio– dejó obras repletas de símbolos y sensualidad (Los cálices vacíos, El libro blanco y El rosario de Eros, entre otras).
- E-bog
- 37,99 kr.
-
40,99 kr. La buena ventura –"zarzuela en un acto, dividido en cinco cuadros, en verso y en prosa"– fue escrita por Fernández Shaw junto con Luis López-Ballesteros, con música de Vives y Cuervós para su puesta original.La acción se sitúa en el siglo XVIII. En la Calle Atocha, esquina de la Plaza de la Santa Cruz, ha terminado la misa del domingo y los estudiantes y soldados cortejan a las floristas y a las devotas. Un joven, Juan, partirá rumbo a Flandes para combatir. Su amor con la gitana Preciosilla no es lo que se esperan de él.Carlos Fernández Shaw (Cádiz, 1865 - El Pardo, 1911) fue un prolífico dramaturgo, periodista y poeta español.Identificado en retrospectiva como pre-modernista, ocupó un lugar prominente en el Ateneo de Madrid. Escribió en distintos medios de prensa gráfica, especialmente para el diario La época.Como dramaturgo, hizo el libreto de La vida breve en la puesta teatral musicalizada por Manuel de Falla y co-escribió La revoltosa junto a José López Silva, entre muchos otros logros. Sus obras en verso más conocidas seguramente sean Poesías de la sierra y Poesías del mar. Sus cuentos fueron recopilados de manera póstuma en La pícara Olalla.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
36,99 kr. Los hermanos amantes es una novela cortesana del autor Luis Vélez de Guevara. Como es clásico en este género, es una historia de corte amoroso con tintes costumbristas que se articula en torno a una relación romántica frustrada en el Siglo de Oro EspañolLuis Vélez de Guevara es un autor nacido en Écija (Sevilla) en 1579 y fallecido en Madrid en 1664. Su obra, principalmente teatral, se recuerda como una de las cumbres del barroquismo en el marco del Siglo de Oro Español. Suya es la famosa obra El diablo cojuelo, que ha permanecido en el imaginario español hasta nuestros días.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
69,99 kr. «Gestos de vida» (1922) es una recopilación de novelas cortas de José María Vargas Vila. Incluye «El rescate», «La gloria», «La sembradora del mal» y «Desiderio», historias por las que desfilan los temas habituales de Vargas Vila: el pesimismo, las pasiones desatadas, la soledad y el mal del siglo.José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la guerra civil colombiana de 1884 como soldado y dedicó su vida a denunciar los abusos del clero y el imperialismo.
- E-bog
- 69,99 kr.
-
40,99 kr. Rimas humanas y divinas del licenciado Burguillos es el último poemario que llegó a publicar el autor Lope de Vega, y que abarca poemas humorísticos, serios, desengañados, satíricos, jocosos, religiosos e incluso filosóficos.Félix Lope de Vega y Carpio fue un autor nacido en Madrid en 1562 y fallecido en 1635. Célebre dramaturgo y poeta, se le considera emblema del Siglo de Oro de la literatura española y uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
44,99 kr. El ángel, el molino y el caracol en el faro es una colección de cinco relatos del escritor Gabriel Miró. En ellos abunda el gusto del autor por el paisaje, la prosa preciosista a la vez que certera, un costumbrismo arraigado en las tradiciones españolas y en lo sensorial y una feroz crítica a la intolerancia religiosa de su época.Gabriel Miró es un autor español nacido en Alicante en 1879 y fallecido en Madrid en 1930. Uno de los exponentes más destacados de la Generación del 14 o novecentista, su obra destaca tanto por la prosa cuidada hasta el extremo como por la denuncia descarnada de la intolerancia y el oscurantismo religioso de su época.
- E-bog
- 44,99 kr.
-
40,99 kr. Antonio Casero era un maestro del teatro por horas, del género chico, de ese teatro costumbrista de sainetes tan popular en el Madrid finisecular.Este sainete se ambienta en un barrio popular de Madrid. Un grupo de mujeres reza por el alma de un hombre que acaba de morir, sin embargo, Micaela, su mujer, sabe que su marido no irá al cielo por mucho que ruegue.Antonio Casero y Barranco (1874-1936) fue un poeta y dramaturgo español. Toda su producción literaria siguió la corriente del costumbrismo regionalista conocida como madrileñismo. Casero fue además tesorero de la Sociedad General de Autores y colaborador en numerosos periódicos y revistas gráficas madrileñas, desde el «Heraldo de Madrid», del que fue redactor, hasta «La Correspondencia de España» y «Blanco y Negro».
- E-bog
- 40,99 kr.
-
73,99 kr. Cecilia Böhl de Faber es la maestra del relato costumbrista andaluz.Gracias a su gran interés y respeto por la cultura popular española, en especial, la andaluza, esta escritora española del siglo XIX dedicó buena parte de su obra literaria, etnográfica y ensayística a retratar y documentar el folclore de esta tierra tan rica. En esta recopilación podemos encontrar novelas de costumbres breves como «Simón Verde», «Más honor que honores», «El último consuelo», «Dicha y suerte» o «Lucas García».Cecilia Böhl de Faber (1796-1877) fue una escritora española, más conocida por su seudónimo masculino Fernán Caballero, tras el que se ocultó para no ser menospreciada por sus contemporáneos. Fue representante del costumbrismo literario y su extensa obra se caracteriza por su finalidad didáctica y su defensa de la moral tradicional. Algunas de sus obras más célebres son «La Gaviota» (1849) o «Clemencia» (1852).
- E-bog
- 73,99 kr.
-
40,99 kr. La pícara Olalla reúne todos los cuentos escritos por Fernández Shaw. Fue su hijo el encargado de recolectarlos a la muerte del poeta y dramaturgo.La heterogeneidad de las piezas salta a la vista. El Rey de Thulé, por ejemplo, hace justicia a su subtítulo de "apuntes para un poema dramático". Noche de reyes es un curioso cuento infantil. Un par de relatos se enmarcan en el ajetreo cotidiano de Madrid. Sin embargo, en el cuento que da título al libro la Sierra de Guadarrama es, una vez más, la fuente de inspiración para la fantasía poética del autor.El volumen incluye también su picaresco "Poema del caracol".Carlos Fernández Shaw (Cádiz, 1865 - El Pardo, 1911) fue un prolífico dramaturgo, periodista y poeta español.Identificado en retrospectiva como pre-modernista, ocupó un lugar prominente en el Ateneo de Madrid. Escribió en distintos medios de prensa gráfica, especialmente para el diario La época.Como dramaturgo, hizo el libreto de La vida breve en la puesta teatral musicalizada por Manuel de Falla y co-escribió La revoltosa junto a José López Silva, entre muchos otros logros. Sus obras en verso más conocidas seguramente sean Poesías de la sierra y Poesías del mar. Sus cuentos fueron recopilados de manera póstuma en La pícara Olalla.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
34,99 kr. «Leonardo Stelio: Su primer gran dolor» (1914) es una novela de Alberto Nin Frías y Emmanuel Martínez. La obra narra la vida de Leonardo Stelio, joven al que la educación tradicional y su madre lo conducen al sacerdocio, sin embargo, pronto descubre su amor por la música.Alberto Nin Frías (1878-1937) fue un escritor, profesor, diplomático y periodista uruguayo bisnieto del rico marino mercante español Antonio Nin y Soler. Debido a su trabajo, residió en distintas ciudades como Washington, Río de Janeiro o Santiago de Chile. Son célebres sus pioneros ensayos en defensa de la homosexualidad.
- E-bog
- 34,99 kr.
-
Fra 73,99 kr. Historia de las estrellas es uno de los primeros cuentos de Félix Palma, una fantasía en clave intimista que le valió una nominación al Premio Ignotus a Mejor cuento en 1995. Además de este cuento, componen la presente antología los siguientes relatos: Muerte por catálogo, Las hojas secas, Mi última noche con Donna, Jasminum, Escapar de la realidad, Desde siempre y por siempre, El celador, Beso del Tiempo Gris, Haciendo cola en la escalera mecánica, Dulce mantis, Lléveme de vuelta, La escarcha del olvido y El amante de vidrio. Todos ellos aparecieron en emblemáticas revistas y antologías de género de la década de los noventa en España, tales como BEM, Artifex, Parsifal, Visiones o Bucanero.Félix J. Palma es un autor nacido en Sanlúcar de Barrameda en 1968. Está considerado como uno de los maestros de las letras españolas contemporáneas, tanto en relatos cortos, donde ha cosechado más de un centenar de galardones; como en novela con su trilogía de El Mapa del Tiempo, que ha alcanzado un éxito sin precedentes a nivel mundial tanto de crítica como de público.
-
Fra 55,99 kr. ¿Quién mató a Alcibíades Salazar, al que encontraron muerto sobre la mesa de su comedor? ¿Por qué acompañaba a su cuerpo una nota con la frase del título? Para averiguar cuál fue la mano detrás del asesinato del periodista experimentado que era Salazar no hay nadie mejor que otro periodista, pero joven y sumido en una nebulosa ética: Federico Laínez es el nombre de nuestro improbable detective. A él se van agregando otros y otras periodistas, junto al resto de figuras dispares que orbitan en torno al crimen. Provocándonos sorpresa, risas y muecas de toda clase, Pedro Badrán nos va metiendo en un universo donde la sátira de la sociedad colombiana se cruza, insospechadamente, con una reflexión sobre los alcances de la novela como género literario.Pedro Badrán (Magangué, 1960) es un escritor, docente y periodista colombiano. Su novela "El día de la mudanza" lo hizo acreedor al Premio Nacional de Novela Breve de la Alcaldía de Bogotá en el año 2000. Para entonces ya era conocido por novelas y recopilaciones de cuentos como "Lecciones de vértigo" y "Simulacros de amor", y por haber cofundado a fines de los ´70 la influyente revista literaria En tono menor. Se desempeñó como jefe de redacción en varias publicaciones. Otros de sus libros incluyen "Todos los futbolistas van al cielo", "Margarita entre los cerdos" y "Un cadáver en la mesa es mala educación".
-
73,99 kr. Segundo volumen de las lecciones impartidas por Alberto Lista y Aragón en el Ateneo científico, literario y artístico de Sevilla, dentro de su cátedra como profesor de literatura española. En estos textos ensayísticos, y siempre desde el filtro de su enciclopedimos y su francofilia, el autor realiza un repaso pormenorizado de las mayores obras y géneros literarios españoles hasta su época.Alberto Lista y Aragón fue un periodista y poeta español nacido en Sevilla en 1775 y fallecido en 1848. Ordenado sacerdote en 1808, cultivó el ensayo periodístico de corte político, hasta que sus escritos lo obligaron a exiliarse tras el fin de la Guerra de la Independencia en España por haber sido considerado «afrancesado». Desde el exilio continuó escribiendo varias obras críticas con la situación política y social en España.
- E-bog
- 73,99 kr.
-
37,99 kr. Los cálices vacíos es el libro que le valió la consagración a Delmira Agustini. Publicado en 1913, todavía asombra por la claridad y vuelo imaginativo de sus versos. Es todo un canto a la pasión erótica. Pocas veces alguien escribió con esa devoción sobre el cuerpo que se inclina sobre otro cuerpo. Pocas veces se hablaba en aquella época de la noche y la cama como los lugares de tantas ensoñaciones celestiales y carnales a la vez, y ciertamente casi nadie hubiese esperado que lo hiciera una muchacha latinoamericana.Delmira Agustini (Montevideo 1886 - ib.1914), poeta uruguaya, fue una de las principales voces del modernismo en el Río de la Plata. Decidida a escribir desde muy joven, deslumbró a los ambientes literarios de la época. A pesar de su corta vida –fue víctima de femicidio– dejó obras repletas de símbolos y sensualidad (Los cálices vacíos, El libro blanco y El rosario de Eros, entre otras).
- E-bog
- 37,99 kr.
-
36,99 kr. Las serranillas de don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, suponen una de las partes más originales de su obra. Enmarcadas generalmente dentro de lo que se considera su etapa juvenil, son variaciones estilísticas de géneros como la tradición de las pastorelas provenzales o de la poesía lírica galaicoportuguesa. Las serranillas del marqués se establecen como la reaparición de una poesía original que llegará hasta Lope de Vega y Góngora.Íñigo López de Mendoza fue el hijo del almirante de Castilla Diego Hurtado de Mendoza, señor de Hita y Buitrago, y de Leonor de la Vega, miembros de dos de las casas nobiliarias más poderosas de Castilla. Huérfano de padre desde muy corta edad, fue su madre quien administró la riqueza que heredó de este. Como militar participó en la batalla de Huelga y de Olmedo y fue precisamente tras esta última cuando le fue concedido el título de Marqués de Santillana. Como poeta cultivó diversos estilos que van desde sonetos y poemas didácticos hasta composiciones satíricas.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
148,99 kr. Historia de la Revolución Española es un libro de ensayo histórico de Vicente Blasco Ibáñez. Como su nombre indica, relata de forma ficcionada los sucesos más relevantes a nivel político y social que abarcan desde la Guerra de la Independencia a la Restauración en Sagunto. El presente es su primer volumen de tres.Vicente Blasco Ibañez fue un autor español nacido en Valencia en 1867 y fallecido en Menton (Francia) en 1928. Periodista, político y escritor, se le considera uno de los pilares de las letras españolas de todos los tiempos. De ideas republicanas y progresistas, es uno de los mayores exponentes del movimiento realista y naturalista en España.
- E-bog
- 148,99 kr.
-
36,99 kr. «Consecuencias de la degradación femenina» es una conferencia que Rosario de Acuña pronunció en la asociación Fomento de las Artes de Madrid el 21 de abril de 1888 y que se recogió en «Las Dominicales», revista de librepensamiento. La autora reivindica con este discurso la igualdad entre hombres y mujeres en beneficio de toda la especie humana.Rosario de Acuña (1850-1923) fue una escritora, librepensadora y periodista española. Fue una defensora de la igualdad social entre hombres y mujeres y de los derechos humanos. Colaboró con medios de comunicación como «Las Dominicales del Libre Pensamiento», «El Imparcial» o «El Liberal», sus obras se estrenaron en los principales teatros del país y se convirtió en la primera mujer del Ateneo de Madrid.
- E-bog
- 36,99 kr.
-
73,99 kr. Variada antología poética del autor Salvador Rueda, con poemas que van desde lo minúsculo a lo trascendental, desde descripciones de paisajes a líricas descripciones del fervor religioso. En todos ellos apreciamos las potentes imágenes sensoriales a las que gusta de acudir Rueda, así como sus tendencias modernistas.Salvador Rueda fue un periodista y poeta español nacido en Benaque (Málaga) en 1857 y fallecido en Málaga capital en 1933. Se le considera uno de los precursores del movimiento modernista en las letras españolas, con numerosas novelas y relatos de corte costumbrista que retratan el ambiente y la vida andaluza de su época.
- E-bog
- 73,99 kr.
-
40,99 kr. Al estilo de las tragedias griegas o las obras de Shakespeare, Cecilia Böhl de Faber narra la llegada de la fatalidad a un tranquilo pueblo andaluz.La acción transcurre en Dos Hermanas (Andalucía), en 1810, y relata la trágica historia de la familia de Pedro Alvareda, destrozada por los celos y las venganzas. La muerte de un soldado francés a manos del hijo de Pedro es el desencadenante de una serie de desgracias.Cecilia Böhl de Faber (1796-1877) fue una escritora española, más conocida por su seudónimo masculino Fernán Caballero, tras el que se ocultó para no ser menospreciada por sus contemporáneos. Fue representante del costumbrismo literario y su extensa obra se caracteriza por su finalidad didáctica y su defensa de la moral tradicional. Algunas de sus obras más célebres son «La Gaviota» (1849) o «Clemencia» (1852).
- E-bog
- 40,99 kr.
-
40,99 kr. La beneficencia, la filantropía y la caridad es un ensayo de la escritora Concepción Arenal, redactado en ayuda del grupo femenino Conferencias de San Vicente de Paúl, fundado por ella misma. Supone un registro histórico de la beneficencia en España desde sus orígenes hasta el siglo XIX, amén como una pormenorización de los principios que, según la autora, deben regir tanto la caridad privada como la beneficencia pública.Concepción Arenal fue una periodista y pensadora nacida en Ferrol en 1820 y fallecida en Vigo en 1893. Encuadrada en el movimiento del realismo, cultivó tanto la poesía como la narrativa y, sobre todo, el ensayo de corte feminista. Se la considera una de las pioneras del protofeminismo español del siglo XIX, con ideas revolucionarias para su época que terminaron influenciando a muchas intelectuales sucesoras. Asimismo, en su obra siempre estuvo presente un fuerte componente social, que abarcó desde la denuncia de la situación insalubre de las cárceles españolas a la defensa de la labor de varias comunidades religiosas en España.
- E-bog
- 40,99 kr.
-
40,99 kr. Texto teatral en tono humorístico del dramaturgo Enrique García Álvarez. Siguiendo el gusto del autor por retratar de forma satírica las costumbres de su época, la obra recorre diferentes escenas de corta duración donde se presentan momentos típicos de una verbena; desde borrachos a carteristas a hombres que miran con intenciones lascivas a las mujeres que pasan, todo ello componiendo un retrato costumbrista impagable.Enrique García Álvarez fue un dramaturgo y compositor español nacido en Madrid en 1873 y fallecido en 1931. Cultivó mayormente el teatro, sobre todo de corte humorístico y satírico. Si bien nunca contó con el apoyo de la crítica, sus textos suponen hoy en día un retrato deformante de la sociedad de su época a través de su humor.
- E-bog
- 40,99 kr.