Bøger på Spansk

Filter
Filter
Sorter efterSorter Nyeste
  • af Celso Lucio
    40,99 kr.

    Sainete lírico en un acto al más puro estilo tradicional con una consecución de chistes, ocurrencias, expresiones y situaciones propias de la época que acompañadas por números musicales pegadizos la convirtieron en una de las obras más exitosas del momento.Celso Lucio nació en Burgos en 1865. Trabajó en varios periódicos y revistas como redactor y se dedicó a la política, llegando a ser diputado provincial por Madrid. En su faceta literaria se dedicó casi plenamente al teatro lírico, normalmente en colaboración con otros autores. Con el sentido del humor como principal arma, escribió obras muy celebradas como «El gran capitán», «Los puritanos» o «Los secuestradores».

  • af Pedro Figari
    37,99 kr.

    «El momento político» es una recopilación de artículos sobre la situación política de Uruguay de 1910 a 1911 escritos por Pedro Figari y publicados en origen en el periódico «La Razón». Entre los artículos que se reúnen están «Situación de los partidos», «Nuestro sentimentalismo», «Ausencia de ideas» o «El candidato».Pedro Figari Solari (1861-1938) fue un pintor, abogado y político uruguayo. Escribió ensayos sobre arte y política, pero, sobre todo, es una de las figuras más destacadas de la pintura latinoamericana. Como abogado y político, Figari defendió la abolición de la pena de muerte; como artista, fue deudor del romanticismo alemán.

  • af Victor Arreguine
    42,99 kr.

    «Versos» es una recopilación de poemas de Víctor Arreguine, entre los que se encuentran, por ejemplo, «Mi ofrenda», «Duda y fe», «Grito del alma», «Poemita», «Ante un busto del primer Napoleón» o «Sáficos», así como algunos textos introductorios como elogios al autor, varias cartas de sus amigos, una crítica literaria de Paul Conti y una nota introductoria de Carmine Freda.Víctor Arreguine (1863-1924) fue un escritor, poeta, periodista e historiador uruguayo. Colaboró en periódicos como «La Razón» y «El Día». Fue un intelectual antipositivista y un defensor de la conciencia histórica americana. Llegó a publicar varios libros de poesía y novelas, así como ensayos sobre historia de América y Uruguay.

  • af José María Rivas Groot
    90,99 kr.

    «Novelas y cuentos» es una recopilación de relatos de José María Rivas Groot, algunos de los cuales son «El triunfo de la vida», «Julieta», «El conquistador de Roma», «El hermano de Monseñor (costumbres rusas)», «Bodas de oro», «La novela en la historia», «Palabra de rey», «Cuento oriental» o «El vaso de agua». Y contiene también la novela, o cuento largo, «Resurrección».José María Rivas Groot (1864-1923) fue un poeta, novelista, historiador y político colombiano. A lo largo de su vida ocupó diversos cargos de importancia: director de la Biblioteca Nacional de Colombia, senador nacional, director de Instrucción Pública, incluso, ministro de Educación. Fue un escritor muy prolífico, conocido también por su seudónimo J. de Roche-Grosse.

  • af Hilario Ascasubi
    69,99 kr.

    Aniceto el Gallo es el seudónimo del escritor argentino Hilario Ascasubi, pero también se desenvuelve como personaje, como el gacetero prosista y gauchi-poeta argentino protagonista de esta recopilación de poemas y diálogos que hará las delicias de los amantes de la literatura gauchesca.Hilario Ascasubi (1807-1875) fue un poeta, diplomático y político argentino. Se le considera representante de la literatura gauchesca, discípulo del uruguayo Bartolomé Hidalgo. Fue un ferviente antirrosista y participó en la lucha armada contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas.

  • af Honore De Balzac
    69,99 kr.

    "La piel de zapa" se publicó por primera vez en 1831 y pertenece al grupo de "Estudios filosóficos" de "La comedia humana". Antes de terminar el libro, Balzac publicó diversos artículos y fragmentos de la novela en diarios de París para crear expectativa, y fue finalmente esta obra la que le llevó a la fama como escritor en Francia.Ambientada en el París de inicios del siglo XIX, "La piel de zapa" incluye elementos autobiográficos de la propia vida de Balzac, quien también luchó para que su carrera como escritor por fin despegara.La historia, divida en tres partes, se centra en el joven Raphaël de Valentin, un aspirante a escritor con poca suerte que pierde todo lo que le quedaba de su pequeña fortuna en una apuesta, y planea suicidarse en el Sena. De camino al río, Valentin encuentra la tienda de un comerciante local con objetos de todo el mundo. Allí, en contra de la recomendación del comerciante, adquiere un trozo de piel que promete satisfacer cualquier deseo de su dueño. Cada vez que Valentin pide un deseo, este se cumple, pero la piel se encoge y su salud empeora hasta llegar al punto en el que su vida corre peligro, y la piel está a punto de desaparecer de lo pequeña que es.La obra gira entorno a los excesos del materialismo burgués, a pesar de que la novela incluye elementos fantásticos. Aunque la piel es un elemento fundamental de la obra, y se puede afirmar que se trata de un elemento fantástico, la temática e historia realmente se centra en el interés de Balzac por la naturaleza humana y la sociedad de la época posterior a la Revolución de 1830.La obra ha sido adaptada a la gran pantalla en varias ocasiones, la primera siendo en 1909. También se ha adaptado para televisión en dos ocasiones, la primera en 1980 y la segunda en 2010, a manos de Alain Berliner, así como a obras de ópera y animación.Honoré de Balzac (1799-1850) fue un escritor y dramaturgo francés. Escribió sobre el panorama francés post-napoleónico y sobre la vida francesa.

  • af Yamandú Rodríguez
    55,99 kr.

    Esta obra contiene dos obras de teatro del escritor uruguayo Yamandú Rodríguez: «1810», poema dramático en dos actos y «El milagro», poema en un acto. «1810» tuvo un gran éxito a pesar de que su autor era poco conocido, se trata de un poema que enaltece el patriotismo argentino a través de una historia de amor.Yamandú Rodríguez (1891-1957) fue un poeta, dramaturgo y narrador uruguayo. Ganó fama tanto en Argentina como en Uruguay gracias a la representación de sus obras, la publicación de sus cuentos en diferentes revistas y a que sus poemas eran recitados habitualmente en público.

  • af Luis Benjamín Cisneros
    37,99 kr.

    «Edgardo o un joven de mi generación» es una novela de Luis Benjamín Cisneros, calificada por su autor como «romance americano-español». Narra la historia de Adriana, una joven que se entrega plenamente al amor, lo que la conduce a una ruptura de las normas morales y a la miseria social, y de Edgardo, dividido entre las ilusiones utópicas propias de la juventud y la cruda realidad del amor y el patriotismo.Luis Benjamín Cisneros (1837-1904) fue un poeta, escritor, político y diplomático peruano. Es considerado como uno de los máximos representantes del romanticismo peruano. Desde muy joven destacó por su talento para las letras. Trabajó como cónsul en El Havre, diplomático en España, inspector de instrucción, director de la Biblioteca Nacional y del Archivo Nacional en Perú, entre otros cargos. Sin embargo, su verdadera pasión fue la escritura, que practicó durante toda su vida.

  • af Bartolomé Mitre
    37,99 kr.

    «Soledad» es una novela de Bartolomé Mitre, uno de los políticos más importantes de la historia argentina. La de novelista es tal vez una de sus facetas más desconocidas. Esta novela se ambienta en Bolivia y tiene como protagonista indiscutible a Soledad, una joven hermosa de salud endeble que está casada con un hombre que le triplica la edad. El desigual y triste matrimonio pronto se tambaleará con la aparición de Enrique y la atracción entre este y Soledad.Bartolomé Mitre (1821-1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino. Fue dos veces presidente de la nación y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Lideró el Partido Unitario y fundó el Partido Nacionalista, la Unión Cívica y la Unión Cívica Nacional. También fundó el diario «La Nación» y fue el autor de los libros de historia que conformaron la historia «oficial», según la visión liberal-conservadora del país.

  • af Eduardo Dieste
    55,99 kr.

    «El viejo» (1920) es un drama teatral en tres actos de Eduardo Dieste, presentado como «Tragedia vulgar de las tres jornadas naturales: ida, vuelta y vencimiento de años». El protagonista, don Martín, es un anciano fuerte que ha superado los ochenta años y que vive como dueño de una hacienda rodeado de sus familiares.Eduardo Dieste (1881-1954) fue un escritor y diplomático uruguayo. Su familia regresó a Galicia cuando era pequeño, estudió en el seminario de Santiago de Compostela y Filosofía y Letras. En 1911 volvió a Uruguay e ingresó en la asociación poética Teseo. Además, fue cónsul general de Uruguay en diversas ciudades como Londres.

  • af Luis Benjamín Cisneros
    37,99 kr.

    «Julia o escenas de la vida en Lima» es una novela heredera del romanticismo francés. Dos jóvenes enamorados, Julia y Andrés, se prometen en matrimonio, sin embargo, aparece de pronto Alberto, un hombre deshonesto que consigue encandilar a Julia y hacerle romper su compromiso. En cambio, «Amor de niño» es una obra llena de ingenuidad y sentimentalismo sobre un niño que se enamora de una mujer mayor.Luis Benjamín Cisneros (1837-1904) fue un poeta, escritor, político y diplomático peruano. Es considerado como uno de los máximos representantes del romanticismo peruano. Desde muy joven destacó por su talento para las letras. Trabajó como cónsul en El Havre, diplomático en España, inspector de instrucción, director de la Biblioteca Nacional y del Archivo Nacional en Perú, entre otros cargos. Sin embargo, su verdadera pasión fue la escritura, que practicó durante toda su vida.

  • af Ricardo Alcántara
    37,99 kr.

    Jaime siempre tiene miedo de irse a la cama. En cuanto las luces se apagan, ve piratas, fantasmas, brujas y monstruos al acecho. Sin embargo, un buen día Jaime se cansa y decide plantarles cara a sus miedos. Lo que no sospecha es que está a punto de empezar una aventura como jamás había soñado.Ricardo Alcántara nació en Montevideo, Uruguay. Desde muy pequeño comprendió que la imaginación podía ser una buena compañera de viaje y, desde entonces, se volvieron inseparables.Durante un tiempo residió en Brasil, donde comenzó a escribir, y desde hace años está instalado en Barcelona, cerca del mar. Trabajó como actor, artesano, cocinero... Estudió psicología, y quizá eso lo ayudó a descubrirse a sí mismo y su verdadera vocación: inventar historias que luego escribe con su lápiz en una hoja de papel.Tiene 200 libros publicados, todos dirigidos a niños y jóvenes, y muchos de ellos han obtenido prestigiosos galardones como el Lazarillo, Serra d'Or, Apel·les Mestres, Espasa Calpe, White Ravens... Sus libros han sido traducidos con éxito al inglés, turco, alemán, francés, japonés, portugués, griego, coreano...También ha escrito obras de teatro y series de televisión.

  • af Hilario Ascasubi
    69,99 kr.

    El escritor argentino Hilario Ascasubi presenta «Paulino Lucero» como una historia de los gauchos del Río de La Plata que cantaban y combatían contra los tiranos de la República argentina y el oriente del Uruguay (de 1839 a 1851). Se trata de una recopilación de versos a medio camino entre el poema épico y el teatro, que funciona como crónica del conflicto civil y que Ascasubi atribuye a Paulino Lucero, su alter ego: gaucho correntino y enemigo acérrimo de la tiranía de Rosas.Hilario Ascasubi (1807-1875) fue un poeta, diplomático y político argentino. Se le considera representante de la literatura gauchesca, discípulo del uruguayo Bartolomé Hidalgo. Fue un ferviente antirrosista y participó en la lucha armada contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas.

  • af Pedro Figari
    69,99 kr.

    «Arte, estética, ideal» es un ensayo filosófico del pintor Pedro Figari, quien siempre estuvo preocupado por la teoría del arte. La obra, dividida en tres tomos, reflexiona sobre la relación que existe entre el arte, la ciencia, la estética y el ideal de belleza, proponiendo un punto de vista innovador.Pedro Figari Solari (1861-1938) fue un pintor, abogado y político uruguayo. Escribió ensayos sobre arte y política, pero, sobre todo, es una de las figuras más destacadas de la pintura latinoamericana. Como abogado y político, Figari defendió la abolición de la pena de muerte; como artista, fue deudor del romanticismo alemán.

  • af Eduardo Ladislao Holmberg
    42,99 kr.

    «La bolsa de huesos» se trata de una novela policiaca de Eduardo Ladislao Holmberg y se considera la novela fundadora del género policial en Argentina. Un médico regresa de un viaje y a través de dos amigos de profesión descubre que alguien ha abandonado esqueletos a los que les falta la cuarta costilla. Entonces, comienza una investigación para descubrir la verdad.Eduardo Ladislao Holmberg (1852-1937) fue un médico, naturalista y escritor argentino. Fue una de las principales figuras de las ciencias naturales en el país: realizó numerosos viajes para compendiar la biodiversidad del territorio argentino, fue director del Jardín Zoológico de Buenos Aires y realizó numerosos estudios. Fue además un prolífico literato y pionero de la ciencia ficción en su país.

  • af Bartolomé Mitre
    34,99 kr.

    «Orígenes de la imprenta argentina» es un breve trabajo de Bartolomé Mitre sobre la historia de la imprenta en Argentina. En este ensayo el autor expone los antecedentes de la imprenta en el país, habla de la imprenta guaranítica, de los incunábulos guaraníticos, de la imprenta cordobesa, de la propia de Buenos Aires, de la administración de las imprentas bonaerenses y de los primeros impresos.Bartolomé Mitre (1821-1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino. Fue dos veces presidente de la nación y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Lideró el Partido Unitario y fundó el Partido Nacionalista, la Unión Cívica y la Unión Cívica Nacional. También fundó el diario «La Nación» y fue el autor de los libros de historia que conformaron la historia «oficial», según la visión liberal-conservadora del país.

  • af Vicente García de la Huerta
    96,99 kr.

    La colección más completa de la obra poética de García de la Huerta. El libro recoge algunas de sus poesías más conocidas, sonetos, idilios y cantos. Muchas de las obras incluidas en este volumen fueron encargos reales para ensalzar la geografía y cultura española. También incluye romances, poesía burlesca, poesía en latín, traducciones de autores clásicos y obras sueltas del autor como Endimión, un poema épico.Vicente García de la huerta (1734-1787) fue un poeta y dramaturgo español. Inició sus estudios en la Universidad de Salamanca, hasta que su protector, Duque de Alba, lo ayudó a entrar en varias academias de letras y artes. En 1766 tuvo que huir a París, donde fue espiado por la embajada española. No fue hasta 1777 que pudo volver a Madrid. García de la Huerta estaba muy interesado en reavivar el teatro español y para ello creó una antología de teatro clásico que levantó muchas quejas al dejarse a autores esenciales como Lope de Vega o Tirso de Molina. Murió en Madrid.

  • af Pedro Figari
    69,99 kr.

    «Arte, estética, ideal» es un ensayo filosófico del pintor Pedro Figari, quien siempre estuvo preocupado por la teoría del arte. La obra, dividida en tres tomos, reflexiona sobre la relación que existe entre el arte, la ciencia, la estética y el ideal de belleza, proponiendo un punto de vista innovador.Pedro Figari Solari (1861-1938) fue un pintor, abogado y político uruguayo. Escribió ensayos sobre arte y política, pero, sobre todo, es una de las figuras más destacadas de la pintura latinoamericana. Como abogado y político, Figari defendió la abolición de la pena de muerte; como artista, fue deudor del romanticismo alemán.

  • af Arthur García Núñez
    55,99 kr.

    «La taza de tilo» es una recopilación de textos breves y reflexiones de Wimpi relacionados con muy distintos temas sociológicos, culturales y filosóficos y tratados con el particular estilo desenfadado de su autor. Algunos de estos textos son «El juego, la filosofía y el calor», «Nociones de huevología», «Progreso» o «Evocación de don Quijote, frente a los nuevos molinos».Arthur García Núñez (1906-1956), más conocido como Wimpi, fue un periodista, humorista y narrador uruguayo. Colaboró con periódicos como «El Plata», «El Imparcial» o la revista humorística «Peloduro». También escribió libros infantiles y, tras su muerte, muchas de sus obras literarias vieron la luz.

  • af Victor Arreguine
    55,99 kr.

    «Lanzas y potros» (1913) es una recopilación de cuentos de Víctor Arreguine, como, por ejemplo, «Lanzas y potros», relato gauchesco que da nombre a la antología, «Idilio», «Un capitán, un filósofo y una moza», «Belén en Catamarca», «La derrota», «Amor que pasa» o «Sugestión».Víctor Arreguine (1863-1924) fue un escritor, poeta, periodista e historiador uruguayo. Colaboró en periódicos como «La Razón» y «El Día». Fue un intelectual antipositivista y un defensor de la conciencia histórica americana. Llegó a publicar varios libros de poesía y novelas, así como ensayos sobre historia de América y Uruguay.

  • af Pedro Figari
    69,99 kr.

    Esta obra es una recopilación de los artículos y reflexiones que Pedro Figari escribió a propósito del sistema educativo y la enseñanza en general. Una de las ideas principales que Figari defiende en sus textos es, por ejemplo, la de que el arte y la industria deberían ser disciplinas inseparables en el ámbito educativo.Pedro Figari Solari (1861-1938) fue un pintor, abogado y político uruguayo. Escribió ensayos sobre arte y política, pero, sobre todo, es una de las figuras más destacadas de la pintura latinoamericana. Como abogado y político, Figari defendió la abolición de la pena de muerte; como artista, fue deudor del romanticismo alemán.

  • af Abdón Arosteguy
    90,99 kr.

    En «Un sueño dantesco» el escritor uruguayo Abdón Arosteguy imagina su propia «Divina comedia». Durante un sueño se le aparece Dante Alighieri, quien lo conduce, como Virgilio conduce a Dante en la obra clásica, por el infierno. Sin embargo, el infierno que ve Arosteguy no es como el que aparece en las páginas de Dante, ya que, como le explica el poeta italiano, el infierno ha cambiado, igual que el mundo, con el influjo de las ideas modernas.Abdón Arosteguy (1853-1926) fue un escritor y político uruguayo. Siempre estuvo involucrado en los procesos políticos y revolucionarios de Uruguay: apoyó las campañas revolucionarias de 1870-72, 1886 y 1904; se opuso al general Lorenzo Batlle, apoyó a Lorenzo Latorre, a Santos y a Lindolfo Cuestas, sin embargo, su ayuda no fue recompensada, por lo que se exilió a Argentina.

  • af Armando Palacio Valdes
    96,99 kr.

    Una precuela que nos presenta a Angélico en sus tiempos de estudiante. El futuro doctor se ha instalado en Madrid para aprender y estudiar. Acogido por amigos en una residencia, y por su mentor en una de las casas más adineradas de la capital, Angélico empieza bien su andadura por la ciudad. Sin embargo, el fracaso y el destino llevarán al narrador a ser testigo de una tragedia terrible. Con un estilo claro y cargado de reflexiones filosóficas, Valdés escribe una novela realista y, a la vez, con un dramatismo de folletín.Armando Palacio Valdés (1853-1938) fue escritor y crítico literario. Creció en el ambiente rural de Asturias, hasta que se trasladó a Oviedo con doce años. En 1870 se instaló en Madrid para estudiar derecho y ahí entró en el mundo literario de la capital, participando en revistas y formando parte del Ateneo. Empezó a escribir ensayo y críticas literarias, pero a partir de su primera novela, de éxito inmediato, se decantó hacia la narrativa. Escribió más de treinta libros, entre novelas y ensayos. Murió en Madrid durante la guerra civil, a la edad de 84 años.

  • af José María Vargas Vilas
    69,99 kr.

    «Los discípulos de Emaüs» (1917) es una novela José María Vargas Vila. Se trata de una parodia de la historia sagrada que recrea la vida de Jesucristo y sus discípulos. Un maestro reúne a un grupo de alumnos, pero uno de ellos lo traiciona, Juan Sabattini, quien se ha convertido al maltuísmo, la mayor expresión del anarquismo.José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la guerra civil colombiana de 1884 como soldado y dedicó su vida a denunciar los abusos del clero y el imperialismo.

  • af Ricardo Alcántara
    34,99 kr.

    Juanito Jones, nuestro intrépido héroe, se ha metido de nuevo en problemas. El pérfido Joe el rápido lo ha invitado a tomar un refresco y, aprovechando un descuido, le ha echado algo en su vaso. Juanito pierde el conocimiento y despierta en el desierto. ¡Joe lo ha abandonado allí! Para colmo de males, parece que se acercan los indios...Ricardo Alcántara nació en Montevideo, Uruguay. Desde muy pequeño comprendió que la imaginación podía ser una buena compañera de viaje y, desde entonces, se volvieron inseparables.Durante un tiempo residió en Brasil, donde comenzó a escribir, y desde hace años está instalado en Barcelona, cerca del mar. Trabajó como actor, artesano, cocinero... Estudió psicología, y quizá eso lo ayudó a descubrirse a sí mismo y su verdadera vocación: inventar historias que luego escribe con su lápiz en una hoja de papel.Tiene 200 libros publicados, todos dirigidos a niños y jóvenes, y muchos de ellos han obtenido prestigiosos galardones como el Lazarillo, Serra d'Or, Apel·les Mestres, Espasa Calpe, White Ravens... Sus libros han sido traducidos con éxito al inglés, turco, alemán, francés, japonés, portugués, griego, coreano...También ha escrito obras de teatro y series de televisión.

  • af Ricardo Alcántara
    34,99 kr.

    Juanito Jones, nuestro intrépido aventurero, ha sido contratado por la señora Jackson para proteger su circo ambulante. Sin embargo, innumerables peligros se acercan, dispuestos a sabotear sus planes. ¿Será capaz Juanito de sortearlos todos?Ricardo Alcántara nació en Montevideo, Uruguay. Desde muy pequeño comprendió que la imaginación podía ser una buena compañera de viaje y, desde entonces, se volvieron inseparables.Durante un tiempo residió en Brasil, donde comenzó a escribir, y desde hace años está instalado en Barcelona, cerca del mar. Trabajó como actor, artesano, cocinero... Estudió psicología, y quizá eso lo ayudó a descubrirse a sí mismo y su verdadera vocación: inventar historias que luego escribe con su lápiz en una hoja de papel.Tiene 200 libros publicados, todos dirigidos a niños y jóvenes, y muchos de ellos han obtenido prestigiosos galardones como el Lazarillo, Serra d'Or, Apel·les Mestres, Espasa Calpe, White Ravens... Sus libros han sido traducidos con éxito al inglés, turco, alemán, francés, japonés, portugués, griego, coreano...También ha escrito obras de teatro y series de televisión.

  • af Victor Arreguine
    55,99 kr.

    «Estudios sociales» (1899) es una recopilación de artículos y ensayos breves de Víctor Arreguine sobre diferentes temas y problemas sociales de la época, como el aumento del suicidio en Buenos Aires, la importancia de la oratoria en política, la criminalidad infantil o la repercusión de las expectativas y de la imaginación en los conflictos bélicos.Víctor Arreguine (1863-1924) fue un escritor, poeta, periodista e historiador uruguayo. Colaboró en periódicos como «La Razón» y «El Día». Fue un intelectual antipositivista y un defensor de la conciencia histórica americana. Llegó a publicar varios libros de poesía y novelas, así como ensayos sobre historia de América y Uruguay.

  • af Arthur García Núñez
    37,99 kr.

    «Cartas de animales» es una recopilación de textos breves y reflexiones de Wimpi relacionados todos ellos con distintos animales y presentados de manera epistolar. A través de estos textos breves: «La caza y la liebre», «La rana», «Los chupasangres», «De la serpiente», «Del león» o «Del burro», Wimpi reivindica la nobleza de los animales.Arthur García Núñez (1906-1956), más conocido como Wimpi, fue un periodista, humorista y narrador uruguayo. Colaboró con periódicos como «El Plata», «El Imparcial» o la revista humorística «Peloduro». También escribió libros infantiles y, tras su muerte, muchas de sus obras literarias vieron la luz.

  • af Ricardo Alcántara
    34,99 kr.

    Juanito es un niño normal y corriente: es feliz cuando juega a su aire, y se siente fatal cuando su madre lo regaña. Al igual que los niños de su edad, a veces tiene algún que otro problema. Su mejor amigo es Sombra, un osito de peluche que lo acompaña a todas partes.A Tom le gusta ir de pesca, y solía ir de vez en cuando. Pero nunca pescaba nada y todos en su casa se reían de él. Nadie sospechaba que tenía un secreto muy bien guardao. Un buen día, su hijo Juanito acabó por descubrirlo, pero prometió no contárselo a nadie. A partir de entonces, padre e hijo se sintieron más unidos que nunca.Ricardo Alcántara nació en Montevideo, Uruguay. Desde muy pequeño comprendió que la imaginación podía ser una buena compañera de viaje y, desde entonces, se volvieron inseparables.Durante un tiempo residió en Brasil, donde comenzó a escribir, y desde hace años está instalado en Barcelona, cerca del mar. Trabajó como actor, artesano, cocinero... Estudió psicología, y quizá eso lo ayudó a descubrirse a sí mismo y su verdadera vocación: inventar historias que luego escribe con su lápiz en una hoja de papel.Tiene 200 libros publicados, todos dirigidos a niños y jóvenes, y muchos de ellos han obtenido prestigiosos galardones como el Lazarillo, Serra d'Or, Apel·les Mestres, Espasa Calpe, White Ravens... Sus libros han sido traducidos con éxito al inglés, turco, alemán, francés, japonés, portugués, griego, coreano...También ha escrito obras de teatro y series de televisión.

  • af Eduardo Dieste
    37,99 kr.

    «Leyendas de la música» (1911) es una recopilación de relatos de Eduardo Dieste, que fue premiada y publicada por la Biblioteca de Autores Gallegos. Los cuentos que se recogen en la obra son «Iniciación», «Las huellas milagrosas», «La modelo» y «Un capricho de niña mimada».Eduardo Dieste (1881-1954) fue un escritor y diplomático uruguayo. Su familia regresó a Galicia cuando era pequeño, estudió en el seminario de Santiago de Compostela y Filosofía y Letras. En 1911 volvió a Uruguay e ingresó en la asociación poética Teseo. Además, fue cónsul general de Uruguay en diversas ciudades como Londres.